Diferencia entre tecnología de asistencia y diseño universal
El diseño universal para el aprendizaje no debe confundirse con la tecnología de asistencia. Este último concepto se refiere principalmente a herramientas y dispositivos que ayudan a estudiantes con discapacidades comunicativas a completar tareas complejas e interactuar mejor con los otros. Mientras la tecnología de asistencia es efectiva, el DUA le ofrece este beneficio a todos los estudiantes, permitiéndoles elegir qué herramientas o formas de aprendizaje se adaptan mejor a ellos, es decir, el DUA permite que el aprendizaje se adapte a las necesidades de todos los estudiantes.
Diseño universal: dar sentido al aprendizaje
Diseño universal: diseñar para la diferencia en la educación virtual
Son varias las ventajas que trae la educación virtual, rápidamente podríamos nombrar tres: disponibilidad, asequibilidad y flexibilidad. Sin embargo, la educación virtual también trae consigo retos.
En la educación virtual, varios estudiantes presentan dificultades a la hora de usar la tecnología, así como problemas de motivación, disciplina, o de relacionamiento con los docentes y compañeros. Asimismo, los estudiantes que tienen dislexia, déficit de atención, baja visión o están haciendo un curso en una segunda lengua pueden presentar dificultades con los cursos virtuales que son presentados solo en texto.
El diseño universal busca vencer estas barreras y recomienda que un entorno virtual de aprendizaje debe tener múltiples medios de participación, múltiples medios de representación y múltiples medios de expresión, para que así el aprendizaje se presente en múltiples formatos y cumpla con las preferencias de aprendizaje de todos los estudiantes.
Moodle y el Diseño Universal para el Aprendizaje
Moodle LMS está desarrollado bajo los principios del construccionismo social, teoría en la que también se apoya el DUA, por lo que es una plataforma que permite a los educadores satisfacer las preferencias de aprendizaje de los estudiantes, mediante la creación de una variedad de recursos interactivos y de texto, a la vez que permite a los estudiantes colaborar y demostrar sus conocimientos a través de diferentes recursos.
Y no solo eso, Moodle permite la integración de plugins externos, como ReadSpeaker, que ofrecen herramientas de texto a voz, lo cual facilita que el contenido sea presentado en diferentes formatos.