- Mayor eficiencia de la plataforma
- Corregir errores conocidos en versiones anteriores
- Actualizar extensiones de terceros, que cuenten con soporte para nuevas versiones de Moodle
- Corregir fallos de seguridad reportados
- Evitar la obsolescencia tecnológica
- Disfrutar las herramientas y funcionalidades incluidas en cada nueva versión
- Actualizar el código de los desarrollos propios
- Refrescar la interfaz gráfica de la plataforma
Ya que conoces los beneficios de tener la plataforma Moodle de tu institución actualizada, te debes estar preguntando cada cuanto se debe realizar el proceso de actualización. Como tal no existe una frecuencia exacta para actualizar la plataforma, no se podría decir cada dos meses, o cada año; lo que te podemos decir son los tres escenarios en los que es adecuado actualizar tu plataforma.
- Cuando la versión de tu plataforma Moodle está a punto de perder soporte, es decir, que no habrá más actualizaciones, ni monitoreo de seguridad para esa versión.
- Cuando deseas obtener nuevas funcionalidades para la plataforma.
- Cuando se han reportado riesgos de seguridad en una versión, y la corrección del fallo viene en la actualización más reciente.