¿Qué son los estándares de accesibilidad web?
El W3C (World Wide Web Consortium), comité que se dedica a implementar tecnologías uniformes en el uso y desarrollo de Internet, publicó en el 2018 las WCAG 2.1 (una versión actualizada de las WCAG 2.0 publicadas en el 2008), las cuales son una guía que contiene las pautas de accesibilidad, que todo sitio web debe cumplir para garantizar que es accesible para todos los usuarios.
Las WCAG 2.1 tienen incidencia mundial, y son la guía en la que se han basado los países para implementar su propia normatividad respecto a la accesibilidad web. Por ejemplo, Colombia cuenta con la norma técnica sectorial NTC 5854 del 2011, la cual es obligatorio implementar y define qué se debe garantizar, al menos, un nivel de conformidad AA en todos los sitios web públicos en Colombia.
Si quieres conocer las WCAG 2.1 haz clic aquí. (La página se abre en la misma pestaña)
Niveles de conformidad
Para alcanzar el nivel de conformidad AAA es recomendable que desde el momento cero de construcción de la plataforma virtual de aprendizaje se apliquen las pautas de accesibilidad para evitar que en un futuro se tenga que hacer doble trabajo.