¿Cómo evitar el fraude en los exámenes en línea?

12.04.21 06:36 PM Por Alejandra Arenas

¿Cómo evitar el fraude en los exámenes en línea?

Es bien conocido por todos que la pandemia originada por el COVID-19 ha transformado radicalmente todas las esferas de la sociedad, siendo la educación uno de los sectores que más se han transformado y cuya transformación digital, que ya venía mostrando sus primeros pasos antes de la pandemia, se vio acelerada. 


Desde la aparición hace varios años del concepto de eLearning  o más conocido en español como educación virtual, la forma tradicional de enseñar y aprender se ha transformado por completo. Nuevos paradigmas han aparecido y conceptos como sincronía, trabajo colaborativo, tutor, virtualidad y planes de aprendizaje forman parte de esta nueva forma de aprender. Atrás quedaron los días en los cuales la única forma válida y efectiva de aprender era de forma presencial, la pandemia solo reforzó este hecho y ocasionó que más instituciones educativas transformaran sus programas en modelos híbridos (presenciales/virtuales) o en modelos 100% en línea.


Así como la tecnología cambió la forma de enseñar, también ha cambiado la forma de evaluar el conocimiento adquirido, y ha puesto a disposición de los estudiantes y profesores herramientas potentes y dinámicas para evaluar los conocimientos de diversas maneras y aproximaciones pedagógicas. En la actualidad, prácticamente cualquier LMS (Learning Management System) ofrece herramientas de evaluación tales como tareas, foros, lecciones, talleres, ejercicios y exámenes. Estas herramientas no sólo sirven para evaluar, también sirven para analizar la información y generar reportes muy dinámicos, en donde las ventajas de implementar sistemas de evaluación en línea son numerosas y benefician no solo a profesores y estudiantes, sino a las organizaciones que las implementan en los ámbitos académico, pedagógico, financiero y logístico.


Las organizaciones que implementan este tipo de sistemas sólo pueden esperar beneficios como un ahorro constante y significativo de recursos, un mayor impacto en la calidad de los procesos de aprendizaje y mayores niveles de satisfacción en la comunidad académica. Por otra parte, las organizaciones que implementan este tipo de sistemas también se encuentran con posibilidades infinitas de aplicación de este tipo de pruebas, como exámenes finales, pruebas de inglés (u otras lenguas), exámenes de admisión a la universidad o servicios de evaluación para clientes externos.


Una de las principales ventajas para los profesores al implementar evaluaciones en línea es la facilidad de crear, editar, reutilizar y autocalificar evaluaciones, incluso para cientos o miles de estudiantes, en apenas una fracción del tiempo y sin usar recursos físicos como el papel. Por otra parte, para los estudiantes resulta ser una ventaja y un beneficio que puedan presentar evaluaciones usando el computador, desde diferentes lugares y con formatos que no son posibles en el papel. Paradójicamente esta misma libertad abre la puerta a varios problemas de seguridad y confiabilidad para este sistema; por ejemplo: el fraude. 

Fraude y suplantación, los problemas de los exámenes en línea

Según Friedman, Blau y Eshet-Alkalai en su artículo del año 2016 “Cheating and feeling honest: Committing and punishing analog versus digital academic dishonesty behaviors in higher education”, el fraude en los exámenes resulta ser más alto y preocupante de lo que parece ser o de lo que nos atrevemos a aceptar. Según su artículo e investigación, en Israel un 95% de los estudiantes admitieron haber cometido algún tipo de fraude (presencial o virtual), en donde el 60% ha plagiado contenido y el restante ha cometido fraude en exámenes. En Korea, el 69% de los estudiantes admitieron lo mismo, y según Bretag (2016), esta misma tendencia se puede encontrar en todos los sistemas académicos alrededor del mundo, tanto en modalidad virtual como presencial.

 

La validación de la identidad es uno de los desafíos de seguridad más grandes de las evaluaciones en línea, pues ninguna plataforma puede validar que el estudiante que está resolviendo la prueba sea quien se debería haber autenticado. Así mismo, también es difícil validar que la prueba no sea resuelta por otro usuario en otra ubicación diferente.

 

Por otra parte, otra debilidad de las evaluaciones en línea radica en la seguridad y la confiabilidad de las pruebas, pues resulta sumamente difícil garantizar que los estudiantes no puedan cometer fraude, engañar a la plataforma o alterar los resultados de las pruebas; lo cual ocasiona que las pruebas en línea no se apliquen para casos tan importantes como exámenes de admisión o pruebas finales en las universidades.

eProctoring: una alternativa de solución para estos problemas

El eProctoring, que es una implementación digital de los servicios presenciales de proctoring tan ampliamente empleados por las universidades, hace referencia al conjunto de herramientas de software, protocolos y metodologías usadas para vigilar, controlar y comprobar la actividad de un estudiante al presentar un examen en línea y blindar las posibles fallas de seguridad ante un intento de fraude en la prueba.

            

Los servicios de e-Proctoring ofrecen en general las mismas funcionalidades que su homólogo presencial, las cuales se resumen en las siguientes: 

  • Validación de la identidad del usuario
  • Monitoreo constante de la prueba tomando capturas de video y de audio
  • Monitoreo de la actividad del estudiante en su computado
  • Restricción de las herramientas de software para evitar el uso de otras aplicaciones o páginas
  • Generación de alertas y reportes


Te presentamos algunas de las soluciones más conocidas para e-Proctoring, que se integran a las plataformas LMS:

¿Cómo implementar una solución de eProctoring para LMS Moodle de forma gratuita o de bajo costo?

Una de las principales desventajas de los servicios de eProctoring son sus altos costos de implementación, en donde el precio promedio de las soluciones comerciales más usadas puede ir desde los $5 USD por estudiante hasta decenas de miles de dólares por licencias para toda la plataforma.

 

Por fortuna, existe una solución diseñada específicamente para integrarse con Moodle LMS y que puede ser descargada de forma gratuita en su versión básica o usada por un costo muy bajo en su versión completa. La solución propuesta se basa en la suite para Moodle de eProctoring.com y en el navegador seguro Safe Exam Browser.

 

eProctoring.com es un completo paquete de soluciones para el LMS Moodle, cuyo objetivo es ofrecer un entorno seguro para la presentación de exámenes a través de la validación de la identidad por medios biométricos y el completo monitoreo de la actividad del estudiante en tiempo real para la detección de fraude. Esta herramienta cuenta con un plugin que agrega una regla de seguridad al examen, la cual valida la identidad del usuario mediante la cámara web (comparando con su foto de perfil u otro documento oficial) y sólo le permite el acceso si es el mismo usuario quién está frente a la cámara.

 

eProctoring.com cuenta con un plugin para exámenes seguros,  el cual es 100% compatible con el banco de preguntas existente de Moodle. El módulo cuenta con las siguientes funcionalidades:

  • Validación de la identidad por medio de la cámara web
  • Captura de imágenes aleatorias mediante la cámara web
  • Captura de audio aleatoria para monitorear el entorno
  • Identificación de posible intentos de fraude desde otras ubicaciones
  • Reportes en tiempo real para el profesor
  • Chat en línea entre el profesor y el estudiante

Artículos Relacionados

51 tips para estudiar en línea
Leer
¿Si Moodle es un software libre, por qué contratar un Moodle Partner?
Leer